Fundado el 5 de abril de 1904 en el histórico barrio de Barracas, al sur de la ciudad de Buenos Aires, el Club Atlético Barracas Central ha protagonizado una de las historias más apasionantes y convulsas del fútbol argentino. Conocido cariñosamente como “El Guapo”, el equipo se forjó desde sus orígenes como una agrupación de trabajadores y vecinos, consolidándose con el paso de las décadas como un emblema barrial que supo suplantar su condición de club de barrio por una institución de arraigo y proyección nacional.
Orígenes y primeros años
Barracas Central nació bajo el nombre de Barracas Central del Sud, impulsado por el entusiasmo de jóvenes aficionados y liderado por el camionero Felipe Cámpora, su primer presidente. En 1911 ingresó oficialmente a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tras inscribirse como “Villa Soldati” y, dos años más tarde, celebró su primer gran logro: el ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino luego de obtener el título de la División Intermedia en 1913. Aquel hito le permitió codearse con los principales equipos porteños; sin embargo, la profesionalización decretada en 1931 relegó a Barracas Central, entonces un club amateur, a divisiones inferiores.
El largo periplo por el ascenso y la consagración en la Primera C
Durante más de medio siglo, Barracas Central transitó principalmente por la tercera y cuarta división del fútbol argentino, alternando buenas temporadas con frustraciones y descensos. Su mayor gloria en esa etapa llegó en 1944, cuando se proclamó campeón de la Primera C sin perder un solo partido, un récord que perdura en la memoria de sus hinchas como testimonio de su fortaleza colectiva y compromiso defensivo. A partir de ese triunfo, el club consolidó su identidad futbolística: juego aguerrido, sentido de pertenencia barrial y la rotunda convicción de pelear hasta el último minuto.
Estadio Claudio “Chiqui” Tapia: Testigo de un sueño
Uno de los factores decisivos en la reciente historia de Barracas Central es su estadio, actualmente bautizado como Claudio “Chiqui” Tapia en honor al dirigente que presidió el club durante más de quince años. Inaugurado originalmente en 1916 con el nombre de Olavarría y Luna, este reducto porteño ha sufrido múltiples reformas. Entre 2023 y 2025 se realizaron ampliaciones de tribunas, mejoras en el sistema de drenaje, renovación de vestuarios y modernización de iluminación, lo que permitió elevar su aforo de 6.000 a 12.000 espectadores y cumplir con los estándares de seguridad exigidos por la AFA. Ubicado estratégicamente en el corazón del barrio, el estadio refleja la calidez y cercanía que caracterizan al club con su gente.
El histórico ascenso a Primera División
Tras varias décadas de frustraciones en la B Metropolitana y la Primera Nacional, el momento soñado llegó en el año 2022, cuando Barracas Central se consagró campeón del Torneo Reducido de la Primera Nacional. Bajo la dirección del entrenador que supo inculcar un estilo de juego sólido y pragmático, el equipo venció en la final a Defensa y Justicia en un partido épico que desató la euforia en toda la comunidad barraca. Ese ascenso no solo significó el regreso a la élite del fútbol argentino después de más de 90 años, sino que también reafirmó la perseverancia de sus futbolistas, cuerpo técnico y dirigentes.
Temporadas recientes y proyección internacional
En las campañas siguientes a 2022, Barracas Central mostró un rendimiento promisorio en su retorno a la Liga Profesional. Con un plantel balanceado entre experiencia y juventud, el club logró mantenerse competitivo, sumando puntos clave en condición de local y desplegando un esquema táctico compacto y de rápida transición. Para la temporada 2025, “El Guapo” apunta a clasificar por primera vez a torneos continentales como la Copa Sudamericana, aprovechando el envión anímico de su hinchada y el respaldo económico que ha empezado a llegar tras el regreso a Primera.
Identidad barrial y compromiso social
Más allá de los éxitos deportivos, la esencia de Barracas Central reside en su compromiso con la comunidad del barrio. A lo largo del tiempo, el club ha desarrollado programas de integración social, escuelas de fútbol gratuitas para niños y adolescentes, y actividades culturales que promueven la inclusión y el orgullo de pertenencia. La cercanía entre jugadores e hinchas es legendaria: es común ver a futbolistas compartiendo mate con los vecinos o enseñando técnicas en las canchas auxiliares.
Un legado de pasión y esfuerzo
La trayectoria de Club Atlético Barracas Central es reflejo de la pasión inquebrantable que late en los barrios populares de Buenos Aires. Desde sus humildes comienzos a comienzos del siglo XX, pasando por triunfos memorables en divisiones inferiores, hasta su vuelta triunfal a la Primera División en 2022, “El Guapo” ha sabido reivindicar los valores de trabajo en equipo y perseverancia. Hoy, con su estadio Claudio “Chiqui” Tapia rebosante de hinchas, el club se prepara para escribir nuevos capítulos, mirando hacia la consolidación en la élite y, por qué no, la ilusión de conquistar sus primeros logros internacionales.