Templo Israelita Or Torah en Barracas, Buenos Aires

El Templo Israelita Or Torah (Luz Eterna) es uno de los principales espacios de culto sefardí de la Ciudad de Buenos Aires. Ubicado en la calle Brandsen, en el barrio de Barracas, refleja el legado de la comunidad judía originaria de Damasco (Siria) que se asentó en la zona entre las décadas de 1920 y 1930.

Orígenes de la Comunidad Or Torah

La comunidad siria en Barracas surgió a partir de inmigrantes provenientes de Damasco y Alepo que, huyendo de la crisis económica y del antisemitismo otomano, llegaron a Buenos Aires a comienzos del siglo XX. Hasta principios de los años veinte, las ceremonias religiosas se realizaban en domicilios particulares y en una pequeña sala de oración en la calle Almirante Brown, junto con una carnicería kósher en Necochea.

El 17 de octubre de 1920 se fundó formalmente la Unión Israelita Sefardí Or Torah, presidida inicialmente por Moisés Cohen Imach, con el objetivo de agrupar a los compatriotas sirios y prestar asistencia a los recién llegados. En 1923 la asociación adquirió un terreno en Brandsen para erigir su propio templo, y en 1927 se colocó la piedra fundamental bajo la dirección del rabino Yaacob Mizrahi.

Construcción e Inauguración

  • Arquitecto: Cayetano (o Leonardo) Valentini
  • Período de obra: 1927–1930
  • Inauguración: Primer día de Pésaj (Pascua judía) de 1930, con la presencia del intendente José Luis Cantilo.

El edificio respondía al modelo de sinagogas de Oriente Medio, con un gran pórtico central y una cúpula de gajos acebollados que evoca las construcciones bizantinas y sirias.

Arquitectura y Diseño

El templo está construido en estilo mudéjar-oriental, caracterizado por:

  • Fachada principal con arcos de medio punto y molduras escalonadas
  • Cúpula de gajos acebollados que remata la nave central
  • Patio andaluz interior con mosaicos multicolores
  • Disposición de dos naves separadas:
    • Sala de oración de los hombres
    • Sala de oración de las mujeres, con comunicación visual a través de aberturas superiores

Este conjunto de elementos hace de Or Torah uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura religiosa judía en Buenos Aires, tanto por su fidelidad a las formas originarias como por su adaptación al entorno urbano porteño.

Vida Comunitaria y Actividades

Desde su fundación, Or Torah no solo se ha destinado al culto, sino también al desarrollo social y educativo de la comunidad:

  • Funcionamiento de escuela integrada (inaugurada en 1959) para la enseñanza de hebreo y cultura judía
  • Creación de asociaciones benéficas (Chevra Kadisha, Bikur Cholim, Guemilut Hasadim) bajo inspiración de líderes como el rabino Yaacob Mizrahi
  • Celebración de las principales festividades del calendario hebreo: Pésaj, Rosh Hashaná, Yom Kipur, entre otras
  • Servicios de kósher supervisados y actividades de apoyo a los enfermos y ancianos

Legado y Patrimonio

El Templo Or Torah sigue siendo un centro de identidad para los descendientes de inmigrantes sirios en Barracas y La Boca. Su valor radica en:

  • La conservación de tradiciones sefardíes en el corazón de un barrio portuario
  • La contribución arquitectónica de Valentini al paisaje urbano
  • La continuidad comunitaria desde 1930 hasta la actualidad, con actividades litúrgicas y culturales que mantienen vivo el espíritu fundacional

Este templo representa no solo un lugar de culto, sino también un símbolo de la integración y el aporte de la comunidad judía siria al tejido social y cultural de Buenos Aires.