Arte Urbano en La Boca y Barracas: Ruta y Experiencias Imprescindibles

Para descubrir la esencia del arte callejero porteño, combinar una caminata guiada por La Boca con una extensión al histórico barrio de Barracas, donde se halla el mural más grande del mundo pintado por un solo artista.

1. Itinerario y datos prácticos del recorrido oficial “Arte Urbano – La Boca / Barracas”

El tour regular permite apreciar murales, intervenciones y técnicas variadas a lo largo de 13 km, con inicio y fin en San Telmo:

  • Salidas: lunes a viernes a las 9 hs
  • Duración: 3 horas
  • Distancia total: 13 km
  • Punto de encuentro y regreso: Pasaje Giuffra 308, San Telmo
  • Modalidades:
  • A pie: USD 44 por persona
  • Bicicleta eléctrica: USD 66 por persona
  • Incluye casco, candado, una bebida y guía bilingüe (español/inglés)
  • Reserva previa obligatoria

2. Principales atractivos en La Boca

  1. Mural de Bienvenida a La Boca
    Breve presentación artística del barrio, en la entrada del circuito.
  2. Murales de Martín Ron
    Obras con mosaicos fotográficos que retratan vecinos y personajes emblemáticos.
  3. San Diego del Barrio de La Boca
    Intervenciones que conmemoran la espiritualidad popular local.
  4. El Sueño de Quinquela
    Homenaje a Benito Quinquela Martín, pintor y promotor cultural boquense.
  5. Calle Caminito
    Emblema peatonal de 1959: fachadas de chapa pintadas en colores vibrantes, tango callejero y fileteado criollo.
  6. Mural de Diego Maradona
    Gran retrato del astro futbolístico que simboliza la pasión por Boca Juniors.
  7. Mural de Messi
    Trabajo reciente que vincula la historia futbolera de ambos íconos.

3. Extensión a Barracas: Encuentro con el mural más grande del mundo

  • “El Regreso de Quinquela” (Barracas, Lavadero y San Antonio):
    – 2.000 m² pintados por Alfredo “El Pelado” Segatori, dedicado a Benito Quinquela Martín, retratando escenas de la vida portuaria.
  • Calle Lanín:
    Serie de intervenciones de Marino Santa María con mosaicos y pintura en fachadas residenciales.
  • Mural “Exilio” de Milu Correch (Puente Bosch):
    Representación simbólica de desplazamiento y memoria, con colaboración local.

4. Contexto cultural y social

El arte urbano en el sur porteño surge de la tradición inmigrante (genoveses y gallegos) y del fileteado, adaptándose a espacios públicos para expresar memoria colectiva y reivindicación social. La comunicación entre vecinales y artistas garantiza la convivencia de obras institucionales y projetos comunitarios, incluso en la “Plaza de la Memoria” que conecta La Boca y Barracas.

5. Consejos para el visitante

  • Calzado cómodo y protección solar.
  • Llevar cámara fotográfica para capturar detalles de fileteado y mosaicos.
  • Consultar el pronóstico: el tour no se suspende por lluvia.
  • Aprovechar bebidas y guía bilingüe para profundizar en la historia de cada mural.
  • Combinar el paseo a pie con la extensión en bicicleta eléctrica para Barracas.

Con esta ruta, se obtendrá una visión integral del renacimiento cultural del sur bonaerense, donde cada mural narra una página de la historia y el presente de Buenos Aires.